Un repositorio para la academia

Entrevista a la Prof. Dra. Emilce Sena Correa, Coordinadora del Grupo de Investigación en Ciencias de la Información de la FP-UNA, GICI.

Acceder a currículum: https://cv.conacyt.gov.py/publicar/cv?id=f01a7235f7a03d73189d330cb434be44

Los repositorios son espacios virtuales donde se almacenan informaciones, datos y archivos digitales, organizados de tal manera que puedan estar disponibles para su uso. Un repositorio institucional es un espacio virtual en el cual se deposita la producción académica y científica de una institución de educación superior o centros de investigación. Además de centralizar la producción de una institución y preservarla, un repositorio contribuye con el acceso a los resultados de investigación realizada al interior de la misma y con la visibilidad de la producción científica resultante.



Aunque sea redundante la pregunta, es importante hacerla: ¿por qué son importantes los repositorios? ¿Por qué la academia debe contar con un repositorio? 

R: La importancia del desarrollo de los repositorios institucionales radica en las posibilidades de difusión, visibilidad, impacto y preservación de la documentación que es depositada en ellos. Los beneficios son tanto para los investigadores y para las instituciones, como para la sociedad en general, permitiendo acceder a la producción científica, académica y tecnológica de una organización y/o institución, sin restricciones, y pudiendo hacer uso de resultados de investigaciones, financiados con sus impuestos.

Es importante no confundir los repositorios con los portales, bibliotecas digitales o recursos virtuales que, en algunas ocasiones, por desconocimiento, nos quieren vender “gato por liebre”… Los repositorios reúnen la producción científica o académica resultado de la actividad docente e investigadora de los miembros de una institución, almacenando, preservando, divulgando, con el objetivo principal de permitir el acceso a la información y al conocimiento, sin trabas de ninguna índole.


Prof. Dra. Emilce Sena Correa, Coordinadora del GICI

¿Qué se debe incluir en los repositorios?

R: Toda la producción científica, académica, técnica de una universidad, instituto o centro de investigación. 

Cuando hablamos de repositorios, es imposible dejar de hablar de “Acceso abierto”. ¿Podría explicar en qué consiste esta corriente?

R: Busca eliminar las barreras legales, financieras y técnicas que impiden que los resultados de una investigación  es decir, que estén disponibles libremente en Internet a través de nuevos modelos de publicación que fomenten el libre intercambio y la democratización de la información.

El acceso abierto es también una de las patas del movimiento de ciencia abierta. Un movimiento que, como definen desde la Universidad de Barcelona, “quiere adecuar la práctica y la comunicación científica a las posibilidades tecnológicas actuales, quiere rediseñar la manera de hacer ciencia para reedificarla con las herramientas de hoy”. Este modelo de hacer ciencia se basa en datos abiertos, códigos abiertos, publicaciones abiertas y revisiones abiertas. 




¿Cuáles son los beneficios de que la producción académica y científica esté en acceso abierto?

R: Antes de iniciar de hablar de los beneficios del acceso abierto, sería bueno conocer los antecedentes que, a partir de la conocida como TRES BBB, que representan las ciudades de Budapest, Bethesda y Berlín, donde tuvieron lugar tres encuentros fundamentales para establecer las bases del actual movimiento del acceso abierto. Este movimiento se origina a razón de la crisis en los costes de las publicaciones impresas, como reacción a la desproporcionada subida de precios de las revistas científicas y, sobre todo, de las oportunidades de acceso ofrecidas por Internet.

Hoy, la pregunta es: ¿por qué pagar doble por acceder a la información?  Volver a pagar sumas siderales para el acceso a los resultados de investigación financiados con fondos públicos y que se encuentran en revistas de alto impacto, gestionadas por editoriales comerciales –con fines exclusivos de lucro-, es decir: “pagar para investigar” y, luego, “pagar para acceder”.

En Europa, a partir de esta problemática suscitada, nace lo que se denomina “Plan S”, que es una iniciativa de publicación científica de acceso abierto, lanzada por Science Europa. La misma, constituye un consorcio creado por el Consejo Europeo de Investigación y las principales agencias nacionales de investigación y financiadores de doce países europeos. El plan plantea que los investigadores que financian sus investigaciones con fondos públicos,  publiquen su trabajo en repositorios en acceso abierto o en revistas de acceso abierto, y se espera se lleve a cabo desde el 2020.


https://www.coalition-s.org/


El problema también coexiste por el sistema de evaluación de los investigadores, que cuenta mucho dónde publican, pues esto suma muchos puntos para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores o subir de nivel, dado que entre las sugerencias, se encuentra: “publicar en revistas indexadas en la WoS o Scopus”. Lo que se publica en acceso abierto, no cuenta, no es valorizado por este sistema perverso,  y ayuda a que las editoriales comerciales se apropien de los resultados de investigación de los científicos, en forma gratuita, para luego comercializarlos.

Recientemente, se desarrolló el  II Seminario Científico “Acceso a la producción científica  a través de los repositorios digitales en Paraguay”, organizado por el Grupo de Investigación en Ciencias de la Información de la Dirección de Investigación y Posgrado de la FP-UNA. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones resultantes?

R: Este seminario, con participación de expertos internacionales  y nacionales, permitió reflexionar acerca de dónde estamos, por qué estamos en el lugar que estamos y qué debemos realizar, y que, mucho de lo que debemos hacer, está en la voluntad política de nuestras autoridades. 


De izquierda a derecha: Ing. Roberto Delgado (Conacyt) y el Abg. Leopoldo López (II Seminario científico, marzo 2019)

Existen primeros esfuerzos en la UNA para la creación de un repositorio institucional. ¿En qué etapa estamos?

R: Paraguay, actualmente, carece de repositorios, aunque existen iniciativas de creación,  como en la Universidad Nacional de Asunción que, hasta la fecha, ha dado un pequeño avance normativo-legal  con  la Resolución N° 0330-00-2018 del CSU, de creación del Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Asunción. Del avance no le puedo responder,  porque no formo parte del equipo técnico-consultivo del Repositorio de la UNA.

No obstante,  sí es importante rescatar, una entrevista muy interesante realizada al colega argentino Adrián Méndez (2018), durante una estancia realizada en la UNA, donde manifiesta: “encontré con que había un depósito con 10.000 tesis, pero si uno busca a la UNA en su posicionamiento web, no la vemos, porque hoy, en realidad, la única forma que una universidad tenga visibilidad es el posicionamiento web; es estar en las redes, mostrarse (…) Yo digo, pero entonces, acá hay producción ¿Y por qué esto?, ¡porque no estás mostrando tu producción!”.

Eso mismo sucede en nuestra propia institución, no está sistematizada la información, no conocemos lo que publican o producen las unidades académicas, los investigadores, los docentes, los estudiantes… Entonces, si nosotros mismos desconocemos lo que se hace en nuestra casa, ¿cómo pretendemos que los demás nos visibilizen?

Es importante para la Universidad la centralización de su producción en un solo lugar, que le dará mayor visibilidad, prestigio, y su posicionamiento a escala global.

¿Algo más que agregar?

R: Hace años, que vengo trabajando en el tema de Repositorios en Acceso abierto en aulas, donde desarrollo clases, o  ponencias en eventos internacionales sobre la creación de Repositorios, tanto en la UNA como a nivel país. Así, he presentado al CONACYT, este año, resultado de una estancia de investigación en México, la propuesta para creación del Repositorio Nacional de Paraguay, para ser impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT de Paraguay, y cuyo objetivo será ofrecer acceso en línea la producción académica, científica y tecnológica nacional.

Este proyecto apunta, además, a  la creación de una Red Nacional de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto (AA), con el objeto de preservar, difundir,  y dar visibilidad la producción científica, académica y tecnológica paraguaya. Es un Modelo que ya se está implementando en Conacyt México, y con mucho éxito.

Tengo mucha esperanza de que, en un plazo muy lejano, Paraguay, estará ubicado y bien posicionado en los rankings de repositorios si no a nivel mundial, a nivel regional… Solo es cuestión de tiempo…