Por Univ. Edgar Benítez*
Fotografías: Univ. Nicolás Araújo**
Univ. Edgar Benítez*
Estudiante de la carrera Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, FP-UNA.
Univ. Nicolás Araújo**
Estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.
Observación: Las fotografías corresponden a la Estación Meteorológica del Campus de la UNA
Fotografías: Univ. Nicolás Araújo**
En gran parte del país, se produjeron escarchas y heladas de variada intensidad. La temperatura mínima más baja se registró el domingo, 7 de julio, en Capitán Meza (Itapúa), con -2,4°C.
![]() |
Escarchas en el predio de la Estación Meteorológica del Campus de la UNA (San Lorenzo) |
A mediados de la semana pasada (jueves, 04 de julio), una masa de aire frío, de origen polar, irrumpió la región, estableciéndose por varios días consecutivos y abarcando todo nuestro país durante el fin de semana último. La misma, dejó a su paso temperaturas muy bajas, con sensaciones térmicas considerablemente bajas por efectos del viento.
En gran parte del país, se produjeron escarchas y heladas de variada intensidad.
![]() |
Faja del temohigrógrafo de la semana del 1 al 7 de julio donde se indican las temperaturas mínimas registradas por el instrumento (termohigrógrafo) |
En la región Oriental, las temperaturas mínimas estuvieron entre 0°C y 1°C. En Asunción, el sábado, 6 de julio, amaneció con 0,8°C.
La temperatura mínima más baja se registró el domingo, 7 de julio, en Capitán Meza (Itapúa), con -2,4°C.
En tanto que, en la Estación Meteorológica del Campus de la UNA (San Lorenzo), se registraron temperaturas mínimas de 2,5°C el sábado y 1,5°C el domingo; siendo estas marcas las más bajas en lo que va del año.
![]() |
Termómetro de mínima de suelo, indicando -3°C |
De acuerdo con las perspectivas climáticas, para el trimestre Julio-Agosto-Septiembre, se esperan que las temperaturas estén ligeramente por encima de lo normal en gran parte de la región Oriental y el norte de la región Occidental.
Para el trimestre Julio-Agosto-Septiembre, se esperan que las temperaturas estén ligeramente por encima de lo normal en gran parte de la región Oriental y el norte de la región Occidental.
En promedio, será un trimestre cálido, teniendo en cuenta que dentro del período considerado, se pueden volver a producir eventos meteorológicos de corta duración que generen un descenso de temperatura, como ocurrió el fin de semana último.
![]() |
Escarchas en el predio de la Estación Meteorológica del Campus de la UNA (San Lorenzo) |
Univ. Edgar Benítez*
Estudiante de la carrera Licenciatura en Ciencias Atmosféricas, FP-UNA.
Univ. Nicolás Araújo**
Estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.
Observación: Las fotografías corresponden a la Estación Meteorológica del Campus de la UNA