"Un mapa no le dice a la gente a dónde ir, pero sí puede ayudar a determinar un destino y trazar un camino” (Ricardo Haussmann y César Hidalgo).
PINV15-531 Transformación estructural del sector productivo del Paraguay: Un enfoque desde la perspectiva de la teoría de la Complejidad Económica y del Espacio Producto. Proyecto de Investigación Asociativa, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – Conacyt.
Un equipo multidisciplinario trabaja para identificar nuevos productos y sectores productivos que pueden ser potenciados en nuestro país, tras un diagnóstico del sector productivo paraguayo. Este estudio se lleva a cabo con un enfoque científico, utilizando metodologías de vanguardia, tales como: el Espacio Producto (EP), el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), entre otros . Los investigadores, miembros del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos de la Facultad Politécnica de la UNA – GISE, apuntan a ofrecer información sobre los productos y sectores productivos con fortalezas para los cuales se tienen capacidades con el objeto de contribuir con el desarrollo económico integral del Paraguay.
El objetivo general de este proyecto es: “Determinar, mediante un enfoque científico, los sectores con fortalezas para impulsar el desarrollo económico del Paraguay, identificando una hoja de ruta hacia un sector productivo más complejo, sofisticado y con mayor valor agregado”.
Los resultados esperados son:
1. Un diagnóstico general del sector productivo nacional.
2. Identificación y agrupamiento de los productos que pueden ser introducidos o potenciados en el sector productivo nacional utilizando la metodología del Espacio Producto (EP).
3. Evaluación y análisis de los sectores productivos nacionales utilizando el método de Proceso Analítico Jerárquico (AHP)
4. Identificación de los sectores productivos que deben ser creados o potenciados para obtener un aumento significativo en el desarrollo económico.
5. Difusión de los resultados y el conocimiento generado a los sectores interesados y a la ciudadanía en general.
El equipo para la ejecución del Proyecto está conformado por:
M.A. Cecilia Llamosas, Investigadora Principal y Directora del Proyecto
Dr. Ing. Gerardo Blanco, Investigador Principal
Ing. Arturo González, Investigador
Ing. Eduardo Ortigoza, Investigador
Ing. José Javier Sosa Martínez, Investigador
Ing. Gabriel Pereira, Investigador
Dra. Econ. Liliana Gayoso, Investigadora
Econ. Jazmín Suárez. Investigadora
Conversamos acerca de los avances de la investigación con los Ingenieros Arturo González, Eduardo Ortigoza y José Sosa, quienes forma parte del equipo de trabajo.
De izquierda a derecha: Ing. José Sosa, Ing. Arturo González e Ing. Eduardo Ortigoza |
Esta investigación, ¿es la continuación de otra anterior?
Eduardo: El trabajo que estamos llevando a cabo con el 531 (el Proyecto) empieza con los resultados que se habían obtenido con el trabajo denominado: “Modelo de Planificación Multicriterio Integrada: caso de estudio de la utilización de los excedentes de energía hidroeléctrica del Paraguay" (2014). Con dicho trabajo, se concluyó que hay que desarrollar la industria nacional.
Arturo: Después, ese trabajo, se profundizó con el proyecto de investigación 14-INV-290, finalizado exitosamente, y que tuvo como resultado, teniendo en cuenta varios enfoques de toma de decisiones, que se debe aprovechar el excedente de energía eléctrica en el Paraguay para el desarrollo de la industria nacional.
Con estos resultados, nos preguntamos: ¿Cuáles son esas industrias que tenemos que desarrollar/impulsar en el país? A partir de esto, lo que propusimos con este proyecto es la utilización de herramientas de vanguardia, en el área de desarrollo y comercio, denominada “Complejidad Económica”, una nueva área que está en auge desde hace ya más o menos 2 décadas y que está siendo muy estudiada para entender el camino al desarrollo de los países. A esta, nosotros le agregamos una herramienta de toma de decisiones multicriterio, en donde hicimos un aporte, no solamente a la problemática nacional, sino a la literatura en esa área porque, generalmente, este tipo de investigaciones que aborda la Complejidad Económica brindan un abanico de posibilidades. A eso, le sumamos una herramienta que nos ayuda a tomar la mejor decisión, teniendo en cuenta múltiples criterios (criterios técnicos, sociales, ambientales, económicos y de oportunidad), lo cual es algo muy característico de los estudios que realizamos en el GISE.
Eduardo: La complejidad Económica establece que los productos que exportan los países están muy relacionados con el desarrollo de los mismos. Así, al notar que lo que exportamos es muy importante, lo primero que hicimos fue analizar el sector productivo del Paraguay, en términos de la Complejidad Económica para obtener un panorama de lo que estamos produciendo y exportando. Sumando a esto, analizamos qué tan complejos son los bienes producidos y exportados en el país. Con este análisis, nos dimos cuenta de que lo que estamos exportando no tiene mucho valor agregado; la mayoría son commodities, materias primas, lo cual explica, más o menos, el bajo nivel de desarrollo que estamos teniendo en el país.
Prof. Dr. Gerardo Blanco, Líder del Gise con la presentación "Paraguay & energía", en Light up! 2018, San Lorenzo, Paraguay |
Y, ahora, ¿en qué fase de investigación se encuentran?
Arturo: Básicamente, el proyecto constaba de realizar un diagnóstico del sector productivo en Paraguay; después, hacer una evaluación de las capacidades productivas y analizar el Espacio Producto y, en una tercera etapa, seleccionar los mejores nuevos productos que podemos producir en nuestro país, teniendo en cuenta las capacidades ya disponibles.
Ese periodo ya lo finalizamos prácticamente en el primer año de ejecución del proyecto; ya vamos por el segundo, estamos a punto de finalizar. También, empezamos a ver con el trabajo y el apoyo de José Sosa cuáles son las regiones en las que existen mayores capacidades para desarrollar las industrias que fueron identificadas en el proyecto.
José: La línea de investigación que tomé se basa en un trabajo que pretende identificar qué le conviene más al Paraguay para emplear su energía: la electricidad. En ese trabajo, se vio que la electricidad, los excedentes de electricidad que tenemos, se deben usar en pequeñas industrias, o sea, en desarrollo industrial. En línea con eso, entre el trabajo de complejidad económica de Arturo y Eduardo, donde ellos ven qué sectores productivos y qué tipos de industrias son las más convenientes de incentivar, y ya sabiendo qué hay que hacer con la energía y, sabiendo cuáles son los productos o los sectores productivos que hay que incentivar, con una compañera, indagamos en qué lugar, en qué zona, en qué región productiva sería más conveniente incentivar ese desarrollo industrial, según las capacidades instaladas.
Los resultados de mi trabajo consisten en una lista de departamentos priorizados según la evaluación de ciertos criterios. Entre estos, evaluamos un criterio social, un criterio técnico y económico, que es desde el punto de vista de suministro de energía eléctrica, ya que esa sería la componente que nosotros agregamos del lado de nuestra carrera, de nuestra profesión. Luego, tenemos un criterio de capacidad instalada, que serían los recursos, mano de obra, el nivel educativo de la población, también las materias primas.
Para realizar este trabajo, tomamos como caso de estudio tres de las industrias que están rankeadas en los primeros lugares del trabajo de Arturo y Eduardo, que son: la industria de la madera, en primer lugar; luego, la industria del plástico y la del vidrio. Como resultado global, obtuvimos que los departamentos con mejores condiciones, actualmente, serían: Central, Itapúa y Misiones.
Si bien el trabajo arroja como resultado cuáles departamentos está en mejores condiciones, también se puede utilizar para observar cómo están los otros departamentos en términos de cada criterio que nosotros utilizamos para poder hacer inversiones, para mejorar las condiciones, para que se vuelva atractivo. Porque hay departamentos que, por ejemplo, no cumplen con respecto al sistema, al criterio técnico, pero sí cumplen con el criterio social. Entonces, se podría utilizar como una herramienta también para ayudar a los tomadores de decisiones, a los que se encargan de realizar las políticas para mejorar esas condiciones.
Algo novedoso que tuvimos es que los departamentos que mejor califican son los ribereños, los que están sobre el río Paraguay y Paraná; son los que tienen las mejores condiciones. Si bien es algo evidente, es un plus para el trabajo de investigación.
Eduardo: Como la energía eléctrica es el producto estrella del Paraguay, según los resultados obtenidos, ahora, yo estoy analizando el costo de oportunidad de utilizar esa energía que estamos exportando al Brasil, pero en el sector del transporte. Es decir, qué tanto nos conviene, hasta cuánto nos conviene utilizar o no la energía en el sector transporte, acá, en el Paraguay, y por cuánto. Esto nos permitirá conocer el costo de no utilizar la energía en el sector transporte. Así, tendríamos un costo de mercado de cuánto nos tiene que pagar Brasil, verdaderamente, y tendríamos un piso, una base del costo de la energía, que tanto se habla de que no existe el costo de la energía.
Arturo: También estamos trabajando en el área de desarrollo y sustentabilidad, embarcándonos en todo lo que es el área de los objetivos de desarrollo sustentable que propone la ONU, en lo cual, otro investigador está trabajando con nosotros: Gabriel Pereira.
Lo que estoy haciendo, es la otra parte del trabajo de Eduardo. Nosotros estamos analizando el costo de oportunidad de no utilizar esa energía, porque, actualmente, tenemos mucha energía eléctrica, pero no tenemos todas las capacidades para utilizarla. Entonces, se abren varias posibilidades para la utilización. Nosotros ya sabemos que, vender al mercado brasilero o a otros mercados, es complicado porque estamos limitados por tratados; no es la mejor alternativa, como tampoco a industrias electrointensivas que usan mucha energía eléctrica. Entonces, directamente analizamos qué es lo que estamos haciendo ahora y qué es lo que podríamos hacer que dependa solamente de nosotros y podamos utilizar esa energía para usos no productivos; como por ejemplo, usar en transporte, etc., que está analizando Eduardo. La otra alternativa es utilizarla con fines productivos, que es lo que nosotros ya determinamos.
Y, ¿por qué es tan urgente ese análisis y su resultado?
Arturo: Va llegar un momento en que la gran disponibilidad de energía que tenemos irá disminuyendo porque, a medida que avanza el tiempo, las personas usan más electricidad. Si no aprovechamos este momento y la utilizamos para producir valor agregado, va llegar un momento en que se va a acabar esa disponibilidad y vamos a estar así. Lo que necesitamos va a ser igual a lo que disponemos y, ahí, ya no va a haber un colchón de movimiento.
Entonces, es muy interesante que analicemos el costo de oportunidad, y ¿qué se entiende por costo de oportunidad? Básicamente es la alternativa o qué es lo que yo estoy dejando de ganar por elegir la opción que estoy eligiendo ahora mismo, y ahora mismo, estamos cediendo la energía a Brasil, a Argentina; no la estamos usando para fines productivos, en gran medida. Entonces, eso estamos tratando de determinar para darle un cierre.
Entonces, es aprovechar en este momento que se presenta la oportunidad de usar la energía. Como bien sabemos, estamos en un momento único de nuestro país, en donde hay una gran cantidad de personas jóvenes; a este fenómeno lo conocemos como “Bono Demográfico”. Si bien eso es una ventaja que tenemos una sola vez en la historia de los países, acá se puede llegar a convertir en una terrible restricción porque, a medida que hay más jóvenes, demanda mayor cantidad de empleos. Entonces, necesitamos toda una serie de factores que ayuden, como por ejemplo, educación, salud, etc.
A ese bono demográfico más el bono energético, nosotros, en el GISE, lo denominamos como “Bono de Desarrollo”. Si no aprovechamos ahora ese “Bono de Desarrollo”, vamos a pagar muy caro por las consecuencias.
Eduardo: Nos llamó mucho la atención que el producto estrella sea la energía eléctrica y, como Paraguay importa la totalidad del combustible, dijimos: ¿Por qué no usar la energía eléctrica para la implementación de autos eléctricos? Es decir, ver qué tan difícil es llegar a producir autos eléctricos en Paraguay, teniendo ya todo lo necesario. Por ejemplo, en Bolivia, litio; en Chile, el cobre, y nosotros, tenemos energía eléctrica. Por qué no pensar en la integración productiva. Hay que ver la capacidad y cuál es el camino más rápido para llegar a eso.
Esta fase en la que están ahora, ¿hacia dónde apunta, cuál va a ser el siguiente paso después de esto?
Eduardo: Y, lo que queremos hacer es identificar las capacidades de cada departamento de nuestro país, cuáles son los productos o industrias que se puedan desarrollar, ¿para qué?: para poder impulsar el desarrollo de cada departamento, para que cada departamento produzca los bienes que mejor se producen o que tengan ellos capacidades para hacer, en cada departamento y, si es posible, tratar de no conglomerar todo en central.
¿Sería como generar un mapa de oportunidades de desarrollo por departamento?
Eduardo: Exactamente, un Espacio Producto por departamento; identificamos, por ejemplo, en Fuerte Olimpo, donde, capaz se pueda desarrollar un producto determinado o en Caaguazú o en los departamentos más humildes que, ahora mismo, no están produciendo nada. A partir de esa información, si existe capacidad, se podría decidir instalar industrias que puedan desarrollarse en esos departamentos. Esto podría ser utilizado como base para la elaboración de una Política Industrial. A eso, queremos llegar más adelante como continuación de este trabajo.
Ya han realizado publicaciones de los resultados de este y otros trabajos.
Arturo: En febrero de 2018, el año pasado, con este proyecto, logramos publicar un artículo en una revista científica: Socio-econmic Planning Sciences, donde publicamos los resultados ya obtenidos del proyecto porque ya veníamos trabajando desde octubre de 2017. Actualmente, estamos haciendo más de lo que propusimos en el proyecto.
A partir de eso, presentamos varias publicaciones: fuimos a conferencias, a congresos; no solamente Eduardo y yo, sino casi todo el equipo. Tuvimos la oportunidad de hacer una comunicación científica en los lugares donde, incluso, se crearon los principios básicos de la Teoría de la Complejidad Económica (MIT). A parte de eso, también hacemos mucha difusión; básicamente hacemos un poco de trabajo para que la gente conozca lo que estamos haciendo, presentando en charlas, conversatorios, foros…
Prof. Dr. Gerardo Blanco, exposición: "¿Cómo transformar la energía en desarrollo?"en Gramo Paraguay, Asunción, 2018. |
Ya estamos finalizando el proyecto; este fin de año queremos cerrar. Entonces, tenemos actividades programadas que vamos a realizar en el segundo semestre del año, a mediados, más o menos: talleres, seminarios y un taller de cierre, en donde vamos a difundir y, por sobre todo, enseñar cómo se trabaja con Complejidad Económica y no solamente los resultados esperados de este proyecto, sino todos los otros resultados que ya obtuvimos hasta el momento.
José: Ahora mismo, estoy trabajando en el paper; mi trabajo tuvo tres etapas: hice una revisión bibliográfica exhaustiva sobre políticas industriales, ubicación de polos industriales y, luego, pasé a la parte metodológica, estuve trabajando en el borrador del paper y, ahora, estamos haciendo un feedback, tratando de ajustar eso para poder publicarlo próximamente.-