Como parte del Servicio de centrifugación del Laboratorio de Bioiformática de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), la Centrífuga de suelo Sorvall LYNX 4000 se encuentra a disposición de los interesados. La misma, fue adquirida en el marco del Proyecto LABO16-102, financiado por el CONACYT, a través del Programa PROCIENCIA, Componente 1: “Fomento a la Investigación Científica - Fortalecimiento del Equipamiento Tecnológico de Investigación del Paraguay”, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE.
El servicio de centrifugación del Laboratorio ofrece la posibilidad de agendar turnos online. Para acceder al Formulario de solicitud de servicio de centrifugación, ir a:
https://gbioinformatica.wordpress.com/servicio-de-centrifugacion-del-laboratorio-de-bioinformatica-sclb/![]() |
Póster del Proyecto LABO 16-102 "Centrífuga refrigerada de alta densidad" |
La centrífuga está equipada con un rotor de ángulo fijo con capacidad para 24 tubos de 16 ml cada uno, capaz de alcanzar 22.000 rpm / 60.063 xg, y un rotor de ángulo fijo, para 6 recipientes de 500 ml cada uno, y con capacidad para alcanzar 12.000 rpm 24.471 xg. El instrumento, y sus accesorios, se encuentran instalados y en pleno funcionamiento en el Laboratorio de Bioinformática de la FP-UNA.
Centrífuga de suelo Sorvall LYNX 4000 |
Para acceder a: Catálogo y vídeo explicativo, y Reglamente de acceso y uso compartido, ir a:
https://gbioinformatica.wordpress.com/servicio-de-centrifugacion-del-laboratorio-de-bioinformatica-sclb/
El proyecto LABO16-102, finalizado el 17 de febrero del corriente, ha resultado altamente satisfactorio tanto a nivel científico como institucional. Durante la fase de ejecución, se han iniciado dos proyectos de investigación:
- PINV15-573, PROCIENCIA-CONACYT: “Estructura y dinámica del ADN durante la replicación”
- RGA Nº18-095 RG-BIO-LA_I-FR3240303635, TWAS-UNESCO: "Reprogramming of erythroleukemia cells to terminal differentiation”.
Además, se ha obtenido una ayuda económica del programa PROCIENCIA del CONACYT:"PINV18-122: Generación de líneas eritroleucémicas murinas mediante la tecnología CRISPR/Cas9 para el análisis de genes implicados en alteraciones hematopoyéticas".
El presente proyecto ha proporcionado a la institución una herramienta insustituible para el aislamiento y caracterización de múltiples estructuras biológicas: desde biomoléculas, como ácidos nucleicos y proteínas, hasta organelos celulares y virus.
La adquisición del equipo y sus accesorios, ha permitido mejorar sustancialmente las capacidades de investigación del Grupo de Bioinformática, la Facultad Politécnica y demás laboratorios de investigación de la UNA.
El empleo de una centrífuga de estas características ha permitido:
(i) Detectar, purificar y caracterizar moléculas de ADN, intactas o parcialmente replicadas, obtenidas a partir de cepas mutantes para las ADN topoisomerasas.
(ii) Obtener preparaciones de fagos con alto nivel de pureza.
(iii) Separar muestras biológicas presentes en agua.
(iv) Aislar y purificar ácidos nucleicos a partir de cultivos celulares.
Hasta la fecha, se han prestado un total de 26 servicios a usuarios externos, principalmente de la UNA. En cuanto al tipo de servicio, en todos los casos, se trató de actividades de investigación y/o docencia.
El Laboratorio de Bioinformática de la FP-PUNA, se encuentra en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad, NIDTEC, Campus de la UNA, San Lorenzo (Av. Mcal López).