La energía hidroeléctrica como recurso para el desarrollo

Resumen del conversatorio:
“La energía hidroeléctrica como recurso para el desarrollo ante la crisis sanitaria y económica”


A partir de la consulta, ¿cómo puede la energía hidroeléctrica servir de herramienta a Paraguay, de manera a contrarrestar los resultados económicos adversos debido a la pandemia de COVID-19?,  se llevó a cabo un conversatorio acerca de la potencialidad de la energía hidroeléctrica como recurso para enfrentar la crisis sanitaria y económica que, actualmente estamos viviendo en nuestro país, el 30 de abril del corriente. La actividad contó con el PhD. Manuel Ferreira, ex Ministro de Hacienda, además de la participación del Dr. Victorio Oxilia Dávalos,  Director del Departamento de Investigación y Posgrado de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y del Ing. Daniel Ríos, Ms, en función de moderador. El conversatorio fue organizado por el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo (CRECE) y la FP-UNA.
Expresiones de Manuel Ferreira, ex Ministro de Hacienda del Paraguay

 Manuel Ferreira (MF) inició el conversatorio comentado que, este, es un año muy particular, debido a que Paraguay tiene un rebote del sector agrícola del 40% específicamente en el sector sojero, tal situación tiene un impacto importante en la economía. Pero, apareció el COVID-19, que impacta principalmente al sector comercial y al de servicios. Sin embargo, no se deben dejar de lado los sectores industriales no vinculados, puesto que, el virus, generó una contracción en la oferta a consecuencia de que los mismos, han reducido su productividad. La pandemia ha generado una incertidumbre generalizada, debido a que no se sabe la duración de la misma. 

La pandemia ha generado una incertidumbre generalizada, debido a que no se sabe la duración de la misma. 

Esta es la primera crisis que sufre la economía que no se generó en el sector económico, sino en el sector de salud. El estado ha actuado con una política contra cíclica, y ha sacado un programa de 1600 millones de dólares y, posiblemente, se llegaría a 2mil millones de dólares que sería alrededor de 5% del PIB y todo esto se financia con deuda. En ese sentido, hoy Paraguay está utilizando deuda y recurso del fisco, no recursos genuinos, que es lo que MF plantea que se podría utilizar.

De acuerdo con lo expresado por MF, las otras alternativas para enfrentar esta crisis, por mecanismos que no implican deuda, son mediante la obtención de recursos genuinos. Los recursos del fisco, es decir ingreso tributario del estado, ha caído de manera muy importante con el pago diferido de impuestos.

MF opina  que se deberían hacer dos cosas: 
1. Recortar gastos superfluos del estado
2. Generar ingresos extraordinarios que hasta ahora no habíamos generado.

Propuestas de Manuel Ferreira

En relación a cómo los recursos hidroenergéticos que tiene Paraguay podrían ayudar a generar más recursos, el experto en materia económica refirió que: “En primer lugar, es importante tener muy claro qué es lo que se puede hacer y qué es lo que no se puede hacer”. Por lo tanto, es importante entender, en este caso concreto, funciona Itaipú y la clasificación de los royalties en el ingreso del estado.

El planteamiento que mencionó MF es:

Que Itaipú haga una emisión de deuda a un determinado plazo, y que sea vendida en los mercados internacionales o que compren los propios bancos centrales de los países parte (Brasil y Paraguay).


Según MF, el VAN (Valor Actual Neto) de la deuda a una tasa de 5% a 10 años de plazo, con vencimiento a partir del año 2022 en adelante, es aproximadamente 13 mil millones de USD y se podría llegar hasta 20 mil millones de USD de emisión. 

Además, supone que la etapa de recuperación de la economía se daría en el año 2021-2022, y Paraguay necesitaría aproximadamente 5 mil millones de USD para esa etapa. 

Sin embargo, agregó que, ese monto, podría ser poco para Brasil. Entonces, se tendría que recurrir a un monto mayor. Pero, expresó que, si se recurre a un monto muy elevado, a Paraguay le sobraría dinero. Y surgiría el problema de qué hacer con el dinero restante, lo que generaría una incertidumbre en la ciudadanía referente a la eficiencia del gasto. Por lo tanto, mencionó que:

“Se necesita tener una legislación adecuada, de tal forma que permita capturar ese dinero y hacer algún tipo de fondo soberano o un banco de desarrollo (tomando el ejemplo del fondo noruego o chileno). Y podríamos ser el único país del mundo que salga de esta pandemia sin déficit fiscal, ni incremento de deuda. Lo que nos daría un potencial de sostenibilidad sumamente importante en un mundo, el cual va a terminar muy golpeado de esta crisis”.
MF estima que la deuda del Paraguay podría estar entre el 30% y 40% del PIB que sería de 12mil a 16mil millones de USD aprox. Actualmente, ese porcentaje llega aproximadamente al 25%. Por lo que el Paraguay está llegando al tope de endeudamiento.

En referencia a la utilización de los gastos de explotación en lugar de los royalties, MF mencionó que es una alternativa también. La de utilizar los gastos de explotación en gastos sociales, los cuales se podrían securitizar, en un escenario hipotético a 20 años y se podría conseguir aproximadamente unos 3 mil millones de USD. Sin embargo, ese monto, aunque se considere un monto interesante, está lejos de ser suficiente.

Mencionó, además, que es necesario tener en claro que, si se quieren utilizar los royalties, se debe tener una nota reversal, la cual necesita la aprobación los parlamentos de los países parte. Según su perspectiva, en esta situación, tenemos una gran ventaja, pero así también tenemos desventajas en términos de negociación con Brasil.

"..si se quieren utilizar los royalties, se debe tener una nota reversal..."

La ventaja que se tiene es que la epidemia del COVID-19 es una epidemia que se da a nivel mundial, por lo tanto, Brasil también se ve afectado. Por lo tanto, ellos también necesitan el dinero.

La desventaja que se presenta es que el gobierno brasilero no ha tomado la misma posición que el gobierno paraguayo ante la pandemia. En general, todas las políticas de asilamiento que se han tomado en Brasil se dieron a nivel estadual, no a nivel federal.

Sin embargo, también se debe evaluar el despegue de la pandemia (Brasil es el epicentro de la pandemia en América Latina), debido a que también la misma ha generado inestabilidad política en el gobierno brasilero. Además, las empresas también han perdido ingreso. Por lo tanto, en el orden de que la negociación pueda ser considerada, se debe hablar también del precio de la energía. Se plantea una reducción del 37% en el precio de la tarifa eléctrica de manera que el precio se convierta en un precio extremadamente competitivo en el mercado eléctrico brasilero. 

Debe haber un involucramiento político para que se dé la negociación; desde la perspectiva de MF, el mayor inconveniente es cómo convencerle a Brasil. Cómo logramos que este tema sea un tema a nivel internacional y que se empiece a escuchar el clamor de un país pequeño ante Brasil. Este según él, es el mayor desafío.

Su planteamiento se asemeja mucho a la discusión del Anexo C y se adelantaría la discusión. Según su percepción, es una ventaja para Paraguay, y se podría lograr un resultado que sería Ganar-Ganar para las partes.

MF considera que se debe tener en cuenta (que, en su momento, él no tuvo en cuenta) dentro del análisis es la actualización tecnológica de Itaipú, que, según su percepción, eso no alteraría de manera significativa los números que él considera. Sin embargo, no sabe, debido a que no incluyó ese evento de reconversión tecnológica dentro del análisis mencionado anteriormente. A partir de la opinión pública y el apoyo de la misma la ley de royalties se podría cambiar con relativa facilidad.

Y cerró el conversatorio diciendo que:

“Este es el momento de aprovechar los recursos que tenemos, y de la mejor manera. Es una situación que ofrece un GANAR-GANAR y esperamos que Brasil también pueda entender eso”.